UNIVERSITARIOS SERÁN INCORPORADOS COMO VOLUNTARIOS PARA ACERCAR JUSTICIA A POBLACIONES VULNERABLES

UNIVERSITARIOS SERÁN INCORPORADOS COMO VOLUNTARIOS PARA ACERCAR JUSTICIA A POBLACIONES VULNERABLES

  • Jueza Janet Tello Gilardi inaugura curso para orientadores en temas jurídicos que acompañarán a jueces en campañas itinerantes

Para acercar el servicio de justicia a los ciudadanos más vulnerables del país, la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, del Poder Judicial, inició la capacitación de estudiantes de derecho del país sobre las Reglas de Brasilia.

Tras inaugurar el mencionado curso en Palacio de Justicia, la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la referida comisión, sostuvo que con ese propósito el Poder Judicial incorporará a la comunidad universitaria al servicio voluntario.

Esto, agregó, para que la justicia alcance a quienes más la necesitan (niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia y personas en pobreza extrema, entre otros), de manera especial a los que viven en zonas alejadas del país.

Las 100 Reglas de Brasilia, aprobadas por la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, tienen como objetivo impulsar el efectivo acceso a la justicia para las personas en condiciones de vulnerabilidad, mediante recomendaciones para quienes prestan servicios en el sistema judicial.

Al concluir el curso, los estudiantes de Derecho, quienes acompañarán a los operadores de justicia a zonas remotas del país, estarán aptos para brindar orientación legal durante las campañas itinerantes de sensibilización y promoción de los derechos fundamentales.

En las primeras clases intervinieron como ponentes el juez supremo Samuel Sánchez Melgarejo, la presidenta de la Segunda Sala de Familia de Lima, Elvira Álvarez Olazábal, y el Juez superior Christian Hernández Alarcón.

Luego participaron la responsable técnica del programa de la referida comisión, Evelia Fátima Castro Avilés y el juez superior de la Sala Penal Nacional, Hans Contreras Cuzcano.

Este curso –en el que participan, en un primer momento, estudiantes de la Universidad San Martín de Porres–, tendrá una duración de dos semanas (que incluyen clases virtuales), tras lo cual, previa evaluación, serán otorgados certificados a quienes lo aprueben satisfactoriamente.

Lima, 10 de junio de 2017

Related posts