- Colegiado niega diferencias entre el Poder Judicial y el Ministerio Público a raíz de apelación de exprimera dama
La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional acompañada de la coordinadora de la Sala Penal Nacional, Inés Villa Bonilla, ratificó hoy que su resolución respecto a la exprimera dama Nadine Heredia, que le permite salir del país sin autorización judicial, está ajustada a la Constitución y la ley.
En conferencia de prensa, los integrantes del tribunal recalcaron en primer lugar que el Ministerio Público en ninguna instancia del proceso por lavado de activos seguido contra Heredia Alarcón solicitó la medida de prisión preventiva en su contra.
Debido a ello, agregaron que la sala no pudo pronunciarse al respecto sino sobre el pedido de revocatoria de la comparecencia con restricciones que pesaba contra la exprimera dama.
Asimismo aclararon que el cuadernillo judicial sobre Nadine Heredia difiere del de su esposo Ollanta Humala, para quien sí impusieron medidas restrictivas de impedimento de salida del país.
Esto porque en el segundo caso la Fiscalía presentó un documento sobre otorgamiento de poderes para que los hijos de la expareja presidencial puedan salir del país con otra persona.
“En el caso referido a Nadine Heredia, el tema del otorgamiento de poder no fue debatido por las partes en audiencia, por tanto, el colegiado no pudo emitir pronunciamiento alguno al respecto”, afirmaron.
En ese sentido, los miembros del tribunal resaltaron que, de acuerdo a la ley, no puede incorporarse en un proceso judicial elementos que no son discutidos en audiencia.
Agregaron que tampoco pueden dictar medidas de oficio debido a presión mediática porque hacerlo sería afectar la imparcialidad, el debido proceso y el respeto al derecho de las partes.
NO HAY CONFLICTO
De otro lado, el presidente del referido tribunal, César Sahuanay Calcín rechazó que exista un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Ministerio a razón de un comunicado de un fiscal que cuestionó la mencionada resolución.
“No hay ningún enfrentamiento entre el Poder Judicial y la Fiscalía porque forman parte del sistema de administración de justicia para enfrentar la criminalidad organizada y otros delitos”, expresó.
El colegiado, integrado además por Iván Quispe Aucca y Jessica León Yarango, indicó que la Fiscalía podría solicitar la variación de las medidas impuestas a Heredia Alarcón de considerarlo conveniente.
Concluyó que eso puede hacerse en caso haya incumplimiento de las mencionadas medidas o con la presentación de nuevos elementos de prueba sobre el caso.
Lima, 25 de abril de 2017