- Ciclo de conferencias es organizado por el Programa Nacional de Acceso a la Justicia del Poder Judicial
El Poder Judicial, a través del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, capacitará en torno a la defensa de los derechos de los más desvalidos a alrededor de cien defensores sociales adscritos al Colegio de Abogados de Lima (CAL).
En el curso de especialización, que inicia el 17 de mayo en la Sala de Juramentos del Palacio de Justicia, los defensores de oficio del CAL serán capacitados sobre las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
De esta forma el Poder Judicial busca sensibilizar a los abogados y brindarles herramientas para el trato especial de las personas en condición de vulnerabilidad inmersas en el sistema jurídico.
La actividad académica es organizada por la Comisión Permanente del Programa de Acceso a la Justicia –que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi–, en coordinación con el CAL y la subgerencia de Capacitación del PJ.
Tello Gilardi inaugurara el ciclo de conferencias el próximo miércoles 17, a las 4:00 p.m., junto a Pedro Angulo Arana, decano del Colegio de Abogados.
Ese día, el juez supremo (p) Samuel Sánchez Melgarejo disertará sobre «Acceso a la Justicia y las Reglas de Brasilia”, y la jueza de Familia Milagros Álvarez Echarri sobre «Acceso a la justicia de Niñas, Niños y Adolescentes».
Siguiendo con el programa, el jueves 18 proseguirán las conferencias: “Discapacidad y Adultos Mayores”, a cargo de Evelia Castro Avilés, responsable técnica del programa Acceso a la Justicia.
Ese día la jueza Elvira Álvarez Olazábal expondrá sobre “Género y Justicia” y el juez Christian Hernández: «Acceso a la Justicia y Protección de la Víctima».
El curso será desarrollado en la modalidad presencial (del 17 al 18 de mayo) y virtual (del 19 al 20 de mayo), a través del Aula Virtual del Poder Judicial.
Lima, 15 de mayo de 2017