PJ RESOLVERÁ UN MILLÓN 410 MIL EXPEDIENTES AL FINALIZAR EL 2016

PJ RESOLVERÁ UN MILLÓN 410 MIL EXPEDIENTES AL FINALIZAR EL 2016

La implementación de las notificaciones electrónicas y las reformas en flagrancia, penal y laboral están dando mayor celeridad a los procesos

El Poder Judicial resolverá un millón 410 mil expedientes al finalizar el 2016, de un total de un millón 562 mil causas ingresadas.

Dicha cifra se basa en estadísticas elaboradas a partir de la producción registrada en lo que va del año y en información proporcionada por el Sistema Integrado Judicial (SIJ), que es una plataforma que consigna la labor de todas las instancias judiciales del país.

De acuerdo con el SIJ, la resolución de expedientes se incrementó considerablemente no sólo en el 2016, sino también en el 2015, cuando se resolvió un millón 301 mil causas de un total de un millón 440 mil ingresadas. 

Estos números denotan un avance en la producción de los órganos jurisdiccionales, toda vez que en el 2010 se resolvió un millón 100 mil expedientes; en el 2011, un millón 274 mil; en el 2012, un millón 77 mil; en el 2013, un millón 173 mil; y en el 2014, un millón 180 mil.

Cabe subrayar que durante la gestión 2015-2016, se puso en marcha mecanismos tecnológicos y procesales que han sido útiles y eficaces para dar mayor celeridad a los procesos judiciales. 

 Uno de ellos es el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE) para todas las especialidades e instancias judiciales del país, cuya implementación viene dando celeridad a la impartición de justicia al reducir entre 25 y 35 por ciento la duración de los procesos. 

 Asimismo, se implementó juzgados especializados en flagrancia delictiva en el ámbito nacional, los cuales vienen juzgando en días, e incluso en horas, los casos de delincuencia común, conducción en estado de ebriedad y omisión a la asistencia familiar.

También destaca la implementación de las reformas procesales en materia penal, laboral y de familia, que vienen agilizando los juicios de estas especialidades al amparo de los principios procesales de oralidad, concentración de actos procesales y uso de herramientas tecnológicas.

 

Lima, 19 de noviembre de 2016

Related posts