El acceso a este nuevo servicio se realiza a través del portal institucional www.pj.gob.pe
El Poder Judicial recuerda a la ciudadanía que ahora el Certificado de Antecedentes Penales se puede tramitar y obtener en línea, a toda hora y desde cualquier lugar con acceso a Internet, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
Desde el lanzamiento del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales (CAPe), el 18 de octubre pasado, decenas de ciudadanos vienen obteniendo este documento indispensable para trámites laborales, estudiantiles o de otra índole, desde la comodidad de su hogar, casa, oficina o cabina de Internet.
El acceso a este servicio virtual se realiza a través del portal institucional del Poder Judicial (www.pj.gob.pe) o directamente haciendo click aqui y solo se requiere que el solicitante cuente con el Documento Nacional de Identidad (DNI), tarjeta Multired del Banco de la Nación y el token de seguridad para registrar el pago de la tasa respectiva vía online.
El token es un dispositivo que entrega el Banco de la Nación, el cual genera una clave dinámica que permite autorizar las operaciones virtuales de forma más segura, por cuanto crea una clave distinta cada minuto. Este se tramita en dicha entidad bancaria y es gratuito.
Una vez efectuado el pago de la tasa, el usuario obtiene un código de registro con el que podrá realizar todo el trámite vía web. Cumplido el breve y sencillo proceso, se genera un certificado electrónico con firma digital en un archivo electrónico en formato PDF.
La impresión de este archivo incluye el código de verificación que validará la autenticidad, impidiendo eventuales falsificaciones, pues es interoperable con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
De esta forma, el usuario evita desplazarse hasta una agencia del Banco de la Nación y luego a una sede judicial para conseguir el certificado. Cabe precisar que en dos o tres meses se implementará el pago con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.
La implementación del CAPe responde a la política de gestión del doctor Víctor Ticona Postigo, presidente del Poder Judicial, basada en el uso de las nuevas tecnologías a fin de ofrecer un mejor servicio al ciudadano.
Lima, 1 de noviembre de 2016