La mayoría fueron encausadas por delitos de hurto, robo, omisión de asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad
En diez meses de vigencia del Decreto Legislativo N° 1194, que regula el proceso inmediato, los órganos jurisdiccionales de Lima y Callao encausaron a 6,608 personas por delitos cometidos en flagrancia, con lo que se ha contribuido a la reducción de la carga procesal penal en dichas jurisdicciones.
La Corte Superior de Lima presenta el mayor número de procesados bajo esta modalidad, con 2,164, de los cuales 944 fueron por delitos de hurto y robo, situación que permite corroborar que los órganos jurisdiccionales de flagrancia son una herramienta eficaz contra la delincuencia común.
Otros 544 fueron juzgados por conducción en estado de ebriedad y drogadicción y 324 por omisión de asistencia familiar, de acuerdo con un reporte, al 29 de setiembre último, de la Coordinación Nacional de Flagrancia.
Los juzgados de flagrancia de la Corte de Lima Este encausaron a 1,671 personas, siendo 939 por omisión de asistencia familiar, 336 por conducción en estado de ebriedad y drogadicción, 245 por hurto y robo, y los restantes por otros ilícitos.
Por su parte, la Corte de Lima Norte registró 1,196 procesados, de los cuales 444 fueron por hurto y robo, 258 por omisión de asistencia familiar, 221 por conducción en estado de ebriedad y drogadicción y 172 por corrupción de funcionarios.
En Lima Sur se juzgó a 788 personas, de las cuales 412 fueron por hurto y robo, 94 por omisión de asistencia familiar, 84 por violencia y resistencia a la autoridad y 77 por conducción en estado de ebriedad y drogadicción.
En tanto, en la Corte del Callao se registraron 604, entre los que figuran 186 por hurto y robo, 134 por conducción en estado de ebriedad y drogadicción, 120 por omisión de asistencia familiar y 98 por delitos contra la salud pública.
Finalmente, la Corte de Ventanilla registró 185 procesados, 76 de ellos por hurto y robo, 32 por conducción en estado de ebriedad y drogadicción, 26 por omisión de asistencia familiar, entre otros.
La gestión del doctor Víctor Ticona Postigo, presidente del Poder Judicial, impulsa los citados juzgados con el fin de agilizar la impartición de justicia, permitiendo que los casos sean resueltos en solo horas o días lo que en la vía ordinaria se prolonga por meses.
Lima, 6 de octubre de 2016