DOCTOR TICONA INSTÓ AL CONGRESO APROBAR LEY PARA TRANSFERIR CENTROS JUVENILES AL EJECUTIVO

DOCTOR TICONA INSTÓ AL CONGRESO APROBAR LEY PARA TRANSFERIR CENTROS JUVENILES AL EJECUTIVO

El doctor Víctor Ticona Postigo expuso sobre acciones adoptadas  por el Poder Judicial ante las comisiones de Justicia y de Defensa

El presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, instó al Congreso de la República aprobar el proyecto de ley presentado por la institución, el cual propone transferir al Poder Ejecutivo la administración de los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación. 

 Manifestó que en una conversación la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, le manifestó su acuerdo con dicho planteamiento.  

 Cabe precisar que la autoridad judicial hizo este pedido hasta en dos ocasiones durante la anterior legislatura, por cuanto, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, le corresponde al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el tratamiento de los adolescentes infractores.

 Asimismo, invocó al Poder Ejecutivo a fortalecer los programas de prevención para el tratamiento de los adolescentes infractores, en un trabajo conjunto con los gobiernos locales y regionales. 

 El doctor Ticona Postigo hizo estas precisiones durante una sesión conjunta de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Parlamento.

 Ante dichos grupos de trabajo, informó acerca de las acciones implementadas por el Poder Judicial ante las denuncias de violación sexual y agresión física contra mujeres, así como de las medidas adoptadas respecto de los adolescentes infractores de la ley penal.   

 En la reunión estuvo acompañado de la presidenta de la Comisión de Justicia de Género de la institución, doctora Elvia Barrios Alvarado, quien destacó las líneas jurisprudenciales desarrolladas por la Corte Suprema de Justicia, a través de acuerdos plenarios, en temas de violación sexual y trata de personas.

 La doctora Barrios Alvarado también anunció que en el IX Pleno Jurisdiccional Supremo Penal, a desarrollarse próximamente, se tratarán temas de género propuestos por la comunidad jurídica.

 Participó, además, la coordinadora nacional del Programa de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, doctora Carmen Cabello Matamala, quien destacó el trabajo de prevención que realizan 1,500 jueces y juezas, así como servidores judiciales voluntarios.

 Lima, 21 de setiembre de  2016

 

Related posts