- Anuncio lo hizo tras inaugurar taller de ecoeficiencia dirigido a personal jurisdiccional en Trujillo.
La ciudad de Puerto Maldonado, será sede del Primer Congreso Internacional de Justicia Ambiental, que organizará la Corte Suprema a fines de noviembre y que contará con la participación de destacados expositores nacionales y del extranjero.
Así lo anunció el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, al inaugurar el “Primer Taller de Ecoeficiencia y Fortalecimiento de la Gestión Administrativa en el Uso Sostenible de los Recursos en la Cadena del Servicio de Justicia”, realizado en Trujillo – Libertad.
Explicó que el evento servirá para abordar temas relacionados con la justicia ambiental y que la región de Madre de Dios fue escogida de manera simbólica, por tratarse de la zona con mayor destrucción del medio ambiente en nuestro país.
Rodríguez Tineo, reconoció que en justicia ambiental “estamos atrasadísimos” a tal punto que “sólo tenemos dos áreas la justicia contenciosa administrativa y la justicia penal”.
En esta última, indicó, el Poder Judicial trabaja para ampliar el número de juzgados, debido a que solo cuenta con dos juzgados ambientales, uno en Cusco (con competencia en Madre de Dios y Puno), y el otro en Piura “para todo el norte del Perú”.
La autoridad judicial indicó que a través de la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial ha logrado ampliar a quince los juzgados que también atienden casos ambientales pero en adición, vale decir, que no son a dedicación exclusiva.
En otro momento, sostuvo que las sedes judiciales a construirse próximamente serán edificaciones con características ecológicas a fin de que los servicios de agua, luz y ventilación sean amigables con el medio ambiente
El “Primer Taller de Ecoeficiencia y Fortalecimiento de la Gestión Administrativa en el Uso Sostenible de los Recursos en la Cadena del Servicio de Justicia”, tuvo por finalidad discutir sobre la ecoeficiencia en las instituciones públicas, conocer los avances en esta materia en las Cortes Superiores de Justicia que la aplican, y elaborar un proyecto modelo de ecoeficiencia en las unidades ejecutoras del Poder Judicial.
En la ceremonia de inauguración también estuvo presente el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL), Juan Rodolfo Zamora Barboza, quien fue el anfitrión del evento.
Trujillo, 11 de junio de 2017