- Jueza Susana Castañeda Otsu evaluó en Ayacucho posibilidad de crear juzgados especializados.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) que preside el juez supremo Duberlí Rodríguez Tineo, dispuso que los juzgados y salas del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios en todo el país, estén integrados por jueces titulares, especializados o superiores, según el grado que corresponda.
Excepcionalmente, en los distritos judiciales donde no exista juez titular, podrá desempeñar el cargo un juez provisional o supernumerario, en ese orden.
El CEPJ considera que por la importancia de su labor, estos órganos jurisdiccionales deben estar conformados por jueces titulares, con experiencia profesional y que no hayan sido sancionados por faltas graves o muy graves, a fin de lograr una eficiente, célere y oportuna administración de justicia.
Cabe precisar que el Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios en todo el país incluye juzgados de investigación preparatoria, juzgados penales unipersonales y colegiados, así como por salas penales de apelaciones.
EN AYACUCHO
De otro lado, la magistrada coordinadora nacional del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Susana Castañeda Otsu, realizó una visita de trabajo a Ayacucho a fin de evaluar la implementación de juzgados especializados en este distrito judicial, que aseguren la persecución y sanción eficaz de los delitos cometidos contra la administración pública.
En ese sentido, Castañeda Otsu sostuvo reuniones con el presidente (e) de la Corte de Ayacucho, César Prado Prado, y con los jueces superiores y especializados de este distrito judicial, con quienes intercambió ideas en relación con el tema antes indicado, así como la capacitación de magistrados.
Con ese mismo objetivo conversó con los coordinadores de las fiscalías provinciales penales, corporativas y mixtas de Ayacucho, los representantes de la Procuraduría, Contraloría, Colegio de Abogados y de la Defensa Pública de la región.
En diálogo con la prensa, la magistrada expresó su preocupación por la gran cantidad de procesos judiciales en trámite que existen contra alcaldes y gobernadores regionales en todo el país.
Agregó que Ayacucho es uno de los distritos judiciales que presenta altos índices de corrupción.
Indicó que tratándose de casos que involucran a autoridades, el Poder Judicial y el Ministerio Público deben darle prioridad y atención oportuna.
De otro lado, anunció que a más tardar el 30 de junio, presentará un informe el cual contendrá información oficial sobre el número de procesos judiciales en trámite elaborados con datos del Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría Pública, Contraloría y Defensa Pública.
Lima, 17 de mayo de 2017