- Kokedamas son repartidas a servidores de diferentes áreas por la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los ambientes de Palacio de Justicia donde laboran los jueces, auxiliares jurisdiccionales y administrativos de la Corte Suprema del Poder Judicial, fueron adornadas con plantas de fácil cultivo que permiten optimizar el recurso del agua, denominadas kokedamas.
Esta iniciativa es promovida por la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial, que dirige el propio presidente de esta institución, Duberlí Rodríguez Tineo, con el fin de promover la sensibilización del trabajador judicial sobre el cuidado del medio ambiente.
De esa manera, la referida comisión hizo entrega de las respectivas kokedamas a los trabajadores de las oficinas de Orientación Gratuita al Usuario, Seguridad Integral, Gabinete de Asesores, Secretaría de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria y de Administración de la Corte Suprema.
Debe señalarse que el cultivo de plantas bajo la técnica japonesa de ‘kokedama’ en las instalaciones del Poder Judicial forma parte de una serie de actividades sobre buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente, impulsadas por la referida comisión, como el tratamiento de residuos sólidos y la instalación de paneles solares en el techo de Palacio de Justicia.
Precisamente, Rodríguez Tineo, acompañado del juez supremo Iván Sequeiros Vargas y otras autoridades de la Corte Suprema, verificó esta mañana los avances de los trabajos en el techo de Palacio de Palacio como la instalación de los paneles solares —que suministrarán de energía limpia a este recinto— y su ornamentación con áreas verdes.
De esa manera, el Poder Judicial ratifica su compromiso con el cuidado y defensa del medio ambiente, lo cual es una política institucional extendida a las 33 cortes de justicia del país.
Lima, 5 de junio de 2017