- Presidente del Poder Judicial recibió misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que visita nuestro país.
Tras reunirse con la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que visita Perú, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, sostuvo hoy que ve “con buenos ojos” que los delitos contra el honor sean despenalizados a fin de garantizar una plena libertad de prensa en nuestro país.
La autoridad judicial recibió la visita de Matthew Sanders, presidente del citado organismo, así como como de Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información (del portal La Silla Rota, Ciudad de México); José Roberto Dutriz, presidente de la Comisión Chapultepec (La Prensa Gráfica, San Salvado); y Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, Miami, Florida, Estados Unidos.
Rodríguez Tineo señaló que con la delegación de la SIP entre otros temas, trató el referido a que los delitos de prensa salgan del Código Penal y sean transferidos al fuero civil
“Los representantes de la SIP me han hecho saber que la mayoría de países de América Latina han sido suprimido los delitos contra el honor (mayormente cometidos por periodistas), pues esto afectaría la libertad de prensa”, expresó.
Empero, la autoridad judicial subrayó que despenalizar los referidos delitos no le corresponde al Poder Judicial, sino al Congreso de la República, llamado a efectuar las modificaciones legales respectivas.
Al respecto, Sanders expresó que la delegación que encabeza siente entusiasmo por el compromiso de las autoridades peruanas con la libertad de expresión, las cuales han mostrado interés con los puntos planteados durante su visita, entre ellos el tema de la despenalización de los delitos de prensa.
Rodríguez Tineo recibió a la delegación de la SIP cuya visita coincide con el Día Mundial de la Libertad de Prensa y, en ese contexto, renovó el compromiso institucional de proteger y defender la libertad de expresión en el país.
CASO ODEBRECTH
De otro lado, el presidente del Poder Judicial negó que exista rivalidad entre los jueces de la Sala Penal Nacional con los del nuevo Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios por la competencia del caso Odebrecht y otros que involucran a exautoridades y exfuncionarios.
Precisó que con la creación del nuevo sistema especializado en delitos de corrupción, por el elemental principio de especialidad, los casos deben ser conocidos en ese ámbito.
Aclaró que ningún juez, en la actualidad, tiene en sus manos el caso Odebrecht, debido a que los expedientes de los implicados en el mismo están aún en el Ministerio Público.
En tal sentido, señaló que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, como órgano de gobierno, emitió la resolución administrativa Nº 131-2017-CE-PJ del 10 de abril pasado, la cual dispone de manera enfática que los casos de corrupción pasen al nuevo sistema especializado. “Esto debe acatarse”, concluyó.
Lima, 3 de mayo de 2017