DOCTOR TICONA PROPONE AL ACUERDO POR LA JUSTICIA CREACIÓN DE 20 JUZGADOS ANTICORRUPCIÓN

DOCTOR TICONA PROPONE AL ACUERDO POR LA JUSTICIA CREACIÓN DE 20 JUZGADOS ANTICORRUPCIÓN

También plantea la instalación de la primera Unidad de Flagrancia en Cajamarca, que atenderá conjuntamente con la Fiscalía y la Policía

Como parte del compromiso institucional de lucha frontal contra la corrupción asumido por el Poder Judicial,  el presidente de esta institución, doctor Víctor Ticona Postigo, propuso al Acuerdo Nacional por la Justicia la creación de 20 juzgados anticorrupción en igual número de distritos judiciales del país.

 La autoridad judicial afirmó que el funcionamiento de dichos órganos jurisdiccionales permitirá contar con jueces altamente calificados para el procesamiento y juzgamiento de los diversos tipos penales de corrupción previstos en el Código Penal.

 La iniciativa cobra vital importancia en la atención de este tipo de procesos si se tiene en consideración que el Ministerio Público ya cuenta con fiscalías especializadas en esta materia en los 33 distritos judiciales del país.

 La creación de dichos juzgados anticorrupción se suma a los siete compromisos asumidos por el Poder Judicial en el marco del Acuerdo por la Justicia, suscrito ayer miércoles por el presidente Pedro Pablo Kuczynski Golard y los titulares del PJ, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia y Academia de la Magistratura.

 Otras acciones inmediatas que el Poder Judicial se comprometió cumplir en los próximos 100 días, es la creación de la primera Unidad de Flagrancia Delictiva piloto en Cajamarca, que atenderá casos de flagrancia conjuntamente con la Fiscalía y Policía, así como la institucionalización de un proyecto con la OCDE para identificar el impacto de las decisiones judiciales en la economía y política.

 Igualmente, instalar el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia en Villa El Salvador y Puente Piedra, así como dos mesas de trabajo, una con el Ministerio de Justicia para establecer un mecanismo de acceso a las decisiones judiciales, plenos casatorios y ejecutorias supremas, y otra encargada de revisar la legislación vinculada a la implementación del sistema de remate judicial.

 También se prevé implementar un módulo en el que los ciudadanos de Áncash, Lima, Lima Sur, Lima Norte y Puno, así como de la Corte Suprema, puedan calificar la atención que reciben en las sedes judiciales. Por último, la instalación de un módulo informático que permitirá a los órganos jurisdiccionales inscribir electrónicamente las sentencias condenatorias, así como cancelarlas o modificarlas. 

 

Lima, 3 de noviembre de 2016

Related posts