DOCTOR TICONA AFIRMA QUE EL PJ ES INFLEXIBLE FRENTE A LA CORRUPCIÓN

DOCTOR TICONA AFIRMA QUE EL PJ ES INFLEXIBLE FRENTE A LA CORRUPCIÓN

  • Al firmar Acuerdo por la Justicia, dijo que por casos aislados no se puede dañar la honorabilidad de todos los jueces 

(Puede ver el video completo del evento presionando aquí)

El presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, afirmó hoy que la institución judicial es “inflexible” frente a los actos de corrupción que puedan cometer jueces y personal administrativo y jurisdiccional de las distintas cortes del país.

Dijo que prueba de ello es que durante su gestión se ha presentado ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) 45 pedidos de destitución de jueces titulares que incurrieron en graves irregularidades en el ejercicio sus funciones. 

En relación a la cuestionada decisión de dos jueces de otorgar comparecencia restringida a presuntos delincuentes, subrayó que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) ya viene realizando una exhaustiva investigación y, de encontrarse responsabilidades en dichos magistrados, “estos recibirán sanciones drásticas”.

La autoridad judicial, no obstante, exigió respeto a la institucionalidad del Poder Judicial, ya que “por uno o dos casos aislados no se puede mancillar la honorabilidad de todos los jueces”.

Anunció que la Corte Superior de Huaura cesó al juez supernumerario Ismael Orozco Huayanay, responsable de la liberación de un grupo de presuntos delincuentes en Huaral.

El doctor Ticona Postigo hizo estas afirmaciones tras firmar el Acuerdo Nacional por la Justicia, en Palacio de Gobierno, acto que contó con la participación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuzcynski; la ministra de Justicia, Maria Soledad Pérez Tello; el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde; y los titulares del CNM, Guido Aguila Grados, y la Academia de la Magistratura, Josué Pariona Pastrana.

El Acuerdo Nacional por la Justicia es una declaración conjunta que congrega a las mencionadas instituciones del sistema de justicia peruano, y tiene la finalidad de concretar un espacio de diálogo, coordinación y colaboración mutua para la mejora de los servicios de justicia en nuestro país.

Con dicho fin, el PJ se comprometió a ejecutar siete acciones inmediatas, entre ellas la creación de la primera Unidad de Flagrancia Delictiva piloto en Cajamarca (que atenderá casos de flagrancia con la Fiscalía y Policía), la institucionalización de un proyecto con la OCDE para identificar el impacto de las decisiones judiciales en la economía y política, la inauguración del Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia en Villa El Salvador y Puente Piedra, entre otros. 

Lima, 2 de noviembre de 2016

Related posts