CORTE SUPREMA NO HA RESUELTO CASACIÓN A FAVOR DE ALEJANDRO TOLEDO

CORTE SUPREMA NO HA RESUELTO CASACIÓN A FAVOR DE ALEJANDRO TOLEDO

  • Tribunal resuelve un recurso de queja y dispone que Sala Penal Nacional de Apelaciones subsane omisiones en resolución que deniega casación interpuesta por exmandatario

La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia precisó que no ha resuelto un recurso de casación a favor del expresidente Alejandro Toledo Manrique, investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias, lavado de activos y colusión, en el denominado caso Odebrecht.

El referido órgano jurisdiccional supremo resolvió un recurso de queja  interpuesto por la defensa del exmandatario contra el fallo de la Primera Sala Penal Nacional de Apelaciones que declaró improcedente el recurso de casación contra la resolución que expresa su competencia para continuar a cargo de este proceso.

Mediante esta queja, el tribunal supremo declaró nula la referida resolución porque omitió pronunciarse sobre los fundamentos de hecho y de derecho del recurso de casación interpuesto por el abogado de Toledo Manrique.

El colegiado señala que la sala de apelaciones incurrió en una “motivación aparente y sustancialmente incongruente”, lo cual constituye causal de nulidad absoluta, conforme lo establece el artículo 150, inciso d del Código Procesal Penal.

En consecuencia, el máximo tribunal declaró nula la resolución de la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional y dispuso que emita un nuevo pronunciamiento subsanando las referidas omisiones.

Hay que precisar que en todo recurso de queja, como en ese caso puntual, no resuelve el tema del fondo (la procedencia o no del recurso de casación).

Cabe recordar, que la defensa de Toledo interpuso el recurso de casación porque la sala de apelaciones declaró su competencia para seguir con el caso, durante audiencia pública realizada el pasado 17 de abril.

La defensa del exmandatario pretende que el mencionado proceso pase al nuevo Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

El tribunal supremo está presidido por el juez supremo, César Hinostroza Pariachi, e integrado por los magistrados Carlos Ventura Cueva, Estela Pacheco Huancas, Alberto Cevallos Vegas y Luis Chávez Mella.

Lima, 13 de junio de 2017

Related posts