CONTROL BIOMÉTRICO BENEFICIA A MÁS DE 56 MIL PROCESADOS Y SENTENCIADOS LIBRES

CONTROL BIOMÉTRICO BENEFICIA A MÁS DE 56 MIL PROCESADOS Y SENTENCIADOS LIBRES

Sistema permite registro de usuarios en pocos segundos y evita suplantaciones

El Sistema de Registro y Control Biométrico, implementado por el Poder Judicial en diversas sedes judiciales del país, beneficia mensualmente a más de 56 mil usuarios, quienes ahora pueden hacer de manera rápida y sencilla ese trámite dispuesto judicialmente. 

Este servicio forma parte del proceso de modernización del Poder Judicial, que impulsa la gestión del doctor Víctor Ticona Postigo, con el fin de agilizar esa diligencia que deben cumplir los procesados y sentenciados que gozan de libertad, sujetos al cumplimiento de reglas de conducta (medidas coercitivas). 

De acuerdo con estadísticas de este poder del Estado, en setiembre último se registraron 56,498 usuarios de este sistema a escala nacional, siendo la Corte de Lima la que concentra la mayor cantidad, con 22,430 registros (39.7 por ciento del total). 

El Control Biométrico permite un registro en pocos segundos y evita las largas colas que se generan en los despachos judiciales cuando los usuarios acuden para firmar el libro de control mensual, facilitando a los jueces la verificación del cumplimiento de la regla de conducta de comparecer personal y obligatoriamente al órgano jurisdiccional. 

Al reemplazar a los antiguos libros judiciales, su uso destierra la posibilidad de suplantaciones de identidad de procesados y sentenciados, pues no admite que haya personas que se hagan pasar por quienes deben cumplir con el registro judicial. 

El sistema funciona actualmente en los Distritos Judiciales de Lima, Callao, Piura, Lima Norte, Cusco, Sullana, Lambayeque, Lima Este, Arequipa, La Libertad, Lima Sur, del Santa, Junín, Ica, Huánuco y la Sala Penal Nacional. 

El moderno procedimiento utilizado por el Control Biométrico logró la Certificación de Calidad ISO 9001:2008, como parte del Sistema de Gestión de la Calidad implementado en la Gerencia General del Poder Judicial e impulsado por la gestión del doctor Víctor Ticona Postigo, titular de este poder del Estado. 

Lima, 9 de octubre de 2016

Related posts