Poder Judicial ha dispuesto su implementación y obligatorio cumplimiento todos los jueces del país
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, que preside el parlamentario Salvador Heresi Chicoma, aprobó por unanimidad, declarar de interés público la implementación de las Reglas de Brasilia, un conjunto de 100 reglas que buscan garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
El congresista Juan Gonzales Ardiles (FP) fundamentó la importancia del Proyecto de Ley N° 655/2016/CR, en la sesión del referido grupo de trabajo parlamentario.
La iniciativa legislativa propone «coadyuvar a garantizar el derecho fundamental de acceso a la justicia, regulado en la Constitución Política del Perú de 1993 y en instrumentos Internacionales de derecho humanos ratificados por el Estado peruano».
El dictamen precisa que las Reglas de Brasilia, aprobadas en el 2008 durante la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), son líneas de actuación para los servidores y operadores del sistema de justicia, a fin de que otorguen a las personas vulnerables un trato adecuado a sus circunstancias particulares.
Durante la sesión ordinaria, el magistrado español Juan Martínez Moya, miembro de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia, sostuvo que la iniciativa peruana es singular y será un precedente para los países latinoamericanos.
Cabe indicar que su cumplimiento en los 23 países de la CJI no tiene carácter vinculante, y su implementación depende de la voluntad de las autoridades de cada uno de los países.
Sin embargo, el Poder Judicial peruano ha dispuesto su implementación y obligatorio cumplimiento para todos los jueces de la República. Además, ejecuta el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad 2016-2021.
La decisión de la Comisión parlamentaria fue comentada favorablemente por los participantes de la Primera Ronda de Talleres hacia la XIX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana –que se realizarán en Ecuador el año 2018–, realizada en Lima.
Lima, 27 de diciembre de 2016