TALLER BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA

TALLER BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA

  • Participan magistrados, funcionarios y servidores de ambos países

Con la participación de magistrados, funcionarios y autoridades policiales de Perú y Bolivia, se inició hoy en Puno el Seminario Taller Binacional cuyo propósito fundamental es analizar las causas, consecuencias y modalidades del delito de trata y tráfico de personas en la zona fronteriza de ambas naciones.

La actividad, denominada “Persecución del delito de trata de personas y protección, asistencia y retorno seguro de víctimas”, concluirá el viernes con una marcha de sensibilización y de una feria informativa en el puente internacional, que une a Perú y Bolivia.

En la jornada de hoy, el magistrado Segismundo León Velasco, juez superior de la Segunda Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, analizó el tipo penal de trata de personas en la legislación mundial y peruana, además de explicar la normativa respectiva.

En tanto, la magistrada Norka Mercado, presidenta de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, trató acerca del tipo penal de este delito en la legislación boliviana, indicando que en su país este flagelo es imprescriptible y que la lucha contra este se ha estructurado por parte de las autoridades departamentales y provinciales.

De igual manera, el doctor Víctor Burgos, juez superior de la Sala Penal de Apelaciones de La Libertad, señaló que la investigación de este delito se debe afrontar desde la perspectiva de la inteligencia, pues dicho ilícito es cometido por la criminalidad organizada, y agregó que no se debe abusar de los plazos de investigación, por lo que se debe realizar modificaciones legales al respecto.

Luego prosiguió la exposición de doctor Roger Pari Taboada, juez del segundo Juzgado Penal Unipersonal de Moquegua, quien expuso sobre la autoría del delito de trata de personas y victimología.

Finalmente,  el subteniente Denis Apaza Martinez, de la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la Policía de Bolivia, disertó sobre el rol de la policía de su país en la lucha contra este flagelo.

Por la tarde, se llevaron a cabo mesas de trabajo que trataron los temas expuestos para finalizar con una plenaria.

La actividad fue inaugurada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, doctor Hernán Layme Yepez, y contó con la presencia de los operadores de justicia de Perú y Bolivia.

Puno, 21 de setiembre de 2016

Related posts