DELITOS DE TRATA Y FEMINICIDIO SERÁN ANALIZADOS EN CONGRESO DE JUEZAS

DELITOS DE TRATA Y FEMINICIDIO SERÁN ANALIZADOS EN CONGRESO DE JUEZAS

Cónclave se realizará el 23 y 24 de setiembre en Trujillo, con la participación de magistradas de 33 cortes superiores del país

Con el fin de optimizar el servicio de justicia a favor de las víctimas de violencia, el Poder Judicial realizará el 23 y 24 de setiembre el Primer Congreso de Juezas en Trujillo, en el cual magistradas de todo el país analizarán y debatirán sobre diversos temas relativos a la justicia de género, entre ellos la trata de personas y el feminicidio.

 Por primera vez en la historia del Poder Judicial, juezas de las 33 cortes del país se reunirán en una actividad jurisdiccional de esta naturaleza, en la que pondrán a consideración y debate los problemas más comunes en la impartición de justicia con enfoque de género.

 De esa manera, como temas centrales se abordarán “La Trata: el delito de configuración histórica”, “Aplicación de la Ley Nº 30364” (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar) y la “Función contralora de la OCMA” en casos de justicia de género.

 El citado congreso es organizado por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, que preside la doctora Elvia Barrios Alvarado, quien participará como expositora. También intervendrán como ponentes las juezas de la Corte Suprema Janet Tello Gilardi, titular de la Sala Civil Permanente, y Ana María Aranda Rodríguez, jefa de la OCMA.

 En el conclave de juezas también participarán las presidentas de diferentes cortes superiores del país, como de Ayacucho, Ventanilla, Lima Este, Cusco, Lambayeque, entre otras.  

 “Este será un congreso con rostro de mujer, el cual es organizado por juezas y para juezas. La idea es analizar las dificultades en torno a la labor jurisdiccional y llegar a consensos”, expresó la  doctora Barrios Alvarado.      

 Cabe precisar que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que preside el doctor Víctor Ticona Postigo, creó recientemente la Comisión de Justicia de Género para impulsar una administración de justicia con perspectiva de género, a través de acciones que eliminen situaciones de desigualdad y discriminación.

 Lima, 18 de setiembre de 2016

Related posts