- Equipo Técnico de Implementación de NLPT recibe respaldo de Congreso y CGTP
La duración de los procesos laborales ha disminuido hasta en un tercio, desde el 2010 en que entró en vigencia la Nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT) hasta la fecha, en los 23 distritos judiciales donde está implementado el referido ordenamiento legal.
Así lo reveló el juez decano de la Corte Suprema, Ramiro de Valdivia Cano, en su calidad de presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la NLPT al participar en una mesa de gestión realizada en el Palacio de Justicia y que contó con la participación de representantes de diferentes sectores.
“Los juicios laborales ahora duran un mes lo que antes tardaban años”, señaló el magistrado al destacar que la oralidad, la celeridad y la economía procesal son aspectos fundamentales que ayudan para que los procesos se realicen en el menor número de audiencias.
Señaló que otro aspecto importante es la importancia de la inmediación. “El juez está frente a frente de las partes, además el Poder Judicial rechaza el proceso por correo o por carta de las partes”, indicó.
En otro momento, expresó la necesidad de mayor presupuesto para contar con un número superior de salas y juzgados especializados que permitan atender la alta carga procesal por este tipo de casos.
Por su parte, el juez supremo Víctor Raúl Malca Guaylupo, de la Segunda Sala Constitucional Transitoria de la Corte Suprema, dijo que el Expediente Judicial Electrónico (EJE) abonará también a la celeridad de los juicios laborales y pidió impulsar la conciliación, incluso, cuando se llega en casación.
Miguel Puente Harada, responsable técnico del Programa Presupuestal 0099: Celeridad en los procesos judiciales laborales, informó que las salas laborales con menor carga procesal en virtud a la aplicación de dicha normatividad corresponden a las cortes de Áncash (12 casos), Tumbes (39), Lima Este (41), Ventanilla (48) y Ucayali (56).
Respaldo
Los congresistas Percy Alcalá Mateo y Carlos Domínguez Herrera, expresaron su apoyo al Equipo Técnico de Implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo a fin de evitar que cientos de trabajadores sean perjudicados con juicios largos para lograr una indemnización o reposición en sus empleos.
En tanto, el secretario de defensa de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), Luis Isarra Delgado, expresó el respaldo de su gremio al equipo que lidera el magistrado De Valdivia Cano y dijo que es necesario unir esfuerzos para lograr la total implementación de la NLPT
“Nosotros nos comprometemos a incluir en nuestras plataformas de lucha el pedido para que se dote de presupuesto suficiente al Poder Judicial para terminar de implementar en los distritos judiciales que falta la Nueva Ley Procesal de Trabajo”, remarcó el dirigente.
A la reunión asistió también el juez supremo Enrique Rodas Ramírez, de la Segunda Sala Constitucional Transitoria de la Corte Suprema, así como representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes escucharon atentamente las intervenciones de los participantes.
Lima, 06 de junio de 2017