- Tras inaugurar nuevas sedes, Duberlí Rodríguez invocó al Gobierno cumplir implementación de la reforma en Lima para julio de 2018
En un año de aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en la Corte Superior de Ventanilla, la duración de los juicios disminuyó de 800 a solo 180 días, lo cual representa un 78% de reducción del tiempo de los procesos, de manera especial los comunes.
Esta estimación fue dada a conocer durante la inauguración esta mañana de cuatro modernas sedes en este distrito judicial, la cual estuvo a cargo del presidente de la Corte Suprema de la República, Duberlí Rodríguez Tineo.
Los nuevos locales –equipados con modernas salas de audiencia, despachos para jueces y amplios espacios de atención a litigantes–, están ubicados en Ventanilla, Pachacútec, Mi Perú y Ancón, y demandaron una inversión de S/ 5 millones 121 mil 788.
Rodríguez Tineo señaló que la inauguración de estos locales corresponde a la segunda etapa de implementación del NCPP en Ventanilla, herramienta procesal que entró en vigencia el 1 de mayo de 2016 en esa jurisdicción.
Ante estos avances en la celeridad procesal, la autoridad judicial solicitó al Gobierno tener voluntad política y previsión presupuestal para cumplir con la implementación del Nuevo Código en Lima, prevista para julio de 2018.
“De no hacerse así tendremos una reforma coja ya que faltaría Lima, que congrega a la mitad de los ciudadanos del país”, afirmó durante su discurso de inauguración.
Precisó, en tal sentido, que la implementación del NCPP en la capital demandaría una inversión de S/ 1 mil 500 millones, partida que mayormente irá al Ministerio Público.
Por su parte, el presidente del Equipo Institucional de Implementación del Código Procesal Penal (Eti – Penal), José Luis Lecaros Cornejo, subrayó que Ventanilla es el “ejemplo” para la próxima implementación de la reforma procesal penal en la capital.
Asimismo, al dar estadísticas del primer año de la vigencia del NCPP, la presidenta de la Corte de Ventanilla, Olga Inga Michue, indicó que los jueces concluyeron con el 56% del total de procesos tramitados con el anterior Código y que el presente año liquidarán por completo estos casos.
Asimismo, como muestra de la eficacia del NCPP, sostuvo que de las 1 mil 679 audiencias programadas fueron realizadas 1 mil 448, lo cual representa el 87% de cumplimiento de las mismas.
Lima, 2 de mayo de 2017