- El doctor Espinoza Avendaño explicó al jefe del Estado sobre la importancia de los cónclaves y le entregó una artesanía “chopcca”
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, René Edgar Espinoza Avendaño, invitó hoy al presidente Pedro Pablo Kuczynski al III Encuentro Internacional de Poderes Judiciales de Iberoamérica y V Encuentro Nacional de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país, que se realizarán del 9 al 11 de este mes en dicha localidad andina.
En una breve reunión, el magistrado explicó al jefe del Estado la importancia de los cónclaves que tienen por objetivo analizar y reflexionar respecto del acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Luego, el doctor Espinoza Avendaño entregó al jefe de Estado una artesanía «chopcca» hecha por mujeres huancavelicanas, que evoca a los pueblos de Angaraes y Lircay, enclavados a 3,680 metros de altura. Asimismo, le hizo llegar un afiche de los citados cónclaves.
Se informó, posteriormente, que la ministra de Justicia y Derechos Humanos, doctora Marisol Pérez Tello, asistiría a los encuentros de Huancavelica.
El titular de la Corte de Huancavelica explicó que como paso previo a los referidos encuentros se realizó una capacitación –mediante el sistema de videoconferencia- a 145 tambos, con el propósito de que los comuneros tengan un mayor acceso a la justicia. Mañana viernes se hará lo propio con otros 103 tambos.
A esta labor se dedican los coordinadores distritales del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, que dirige la magistrada Carmen Julia Cabello Matamala.
Huancavelica será sede de dichos encuentros, en los que participarán magistrados de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia, por ser
la región con mayor pobreza en el país, además de presentar las mayores condiciones de vulnerabilidad.
La designación de Huancavelica como sede fue fruto del acuerdo del IV Encuentro de presidentes de Cortes Superiores de Justicia, realizado el 2015 en Puno.
Lima, 3 de noviembre de 2016