OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR ES EL DELITO MÁS RECURRENTE EN LA LIBERTAD

OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR ES EL DELITO MÁS RECURRENTE EN LA LIBERTAD

Otros delitos predominantes son conducción en estado de ebriedad, robo y hurto

En diez meses de funcionamiento de los órganos jurisdiccionales de flagrancia, el delito más frecuente que se tramita en la Corte Superior de Justicia de La Libertad es el de omisión a la asistencia familiar con 1,380 procesos, cifra  que representa el 53.13 por ciento de los 2,597 casos presentados.

Asimismo, predominan los delitos de conducción en estado de ebriedad con 733 procesos (28.2 por ciento); robo con 128 (4.9 por ciento); hurto con 121 (4.6 por ciento); delitos contra la salud pública con 34 (1.3 por ciento) y lesiones con 27 (1.3 por ciento).

Igualmente, contra la administración pública y extorsión con 23 casos cada uno (0.88 por ciento) y violencia y resistencia a la autoridad con 21 (0.80 por ciento).

En menor medida figuran procesos por falsificación de documentos (19), violación a la libertad de trabajo (18), receptación (14), contra la administración de justicia (11), ofensas al pudor (10), violación sexual (7), homicidio (7), abigeato (4), violación de domicilio (3), corrupción de funcionarios (3), entre otros.

De acuerdo con un reporte de la Coordinación Nacional de Flagrancia, todos estos delitos suman 2,757 procesados en La Libertad, entre el 29 de noviembre de 2015 (cuando entró en vigencia el proceso inmediato) y el 29 de setiembre último.

Dichos casos son resueltos en sólo horas o días, cuando antes duraban varios meses con un procedimiento ordinario. Para ello, la Corte Superior de Justicia de La Libertad trabaja en coordinación permanente con las instituciones que conforman el sistema de justicia (el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú).

La implementación de los juzgados de flagrancia es impulsada en todo el país por la gestión del presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, con el propósito de imprimir celeridad a los procesos judiciales.

 

Trujillo, 6 de octubre de 2016

Related posts