En la actividad disertaron especialistas del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público
Con el objetivo de lograr la mejor aplicación de la Ley N° 30364 para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, jueces penales, de familia y de paz letrados del país fueron capacitados, a través de teleconferencias, en torno a las guías de valoración y evaluación forense del daño físico y psíquico que fueron elaborados en el marco de la referida ley.
Las teleconferencias, realizadas en Palacio Nacional de Justicia, fueron organizadas por la Comisión Nacional del Programa de Implementación de la Ley N° 30364, en coordinación con la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, ambas del Poder Judicial.
La actividad de capacitación fue organizada tras la reciente aprobación por parte de la Fiscalía de las referidas guías.
Además de los jueces de todas las especialidades e instancias de los 33 cortes de justicia, cuya función tienen relación con la aplicación de la mencionada ley, en las referidas actividades intervinieron médicos y psicólogos del Equipo Multidisciplinario de apoyo a los Juzgados de Familia.
El acto inaugural estuvo a cargo de la jueza suprema titular Janet Tello Gillardi, presidenta de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, en representación de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial.
Durante las conferencias, los especialistas del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, doctores Jaime Osores Rodríguez (Medicina Legal) y Manuel Sotelo Trinidad (Psiquiatría), trataron aspectos fundamentales de las guías en lo relativo a la valoración y evaluación forense del daño físico y psíquico de las víctimas de violencia.
Terminadas las exposiciones de los médicos legistas, los representantes de las cortes del país formularon preguntas a los especialistas, las cuales fueron absueltas con rigor científico.
En la clausura de la actividad, la doctora Columba del Carpio Rodríguez, Coordinadora Nacional del Programa de Implementación de la Ley N° 30364, saludó la dinámica participación de jueces, médicos y psicólogos, resaltando el compromiso de los operadores judiciales de todo el país para atender de manera célere y eficaz los casos de violencia de género y violencia familiar.
Lima, 30 de setiembre de 2016